Snorkel y Triatlon, respira hondo y mejora

..que relación puede tener el snorkel, o tubo respiratorio frontal con el triatlón? esta claro que con la natación mucha, verdad, pero vamos a intentar pensar el por que y veremos sus aplicaciones indirectas a las otras disciplinas del triatlón, que puede resultar sorprendente!!


..el tubo, en natación desde mi punto de vista tiene un doble trabajo.
– por un lado mejora técnica, ya que permite olvidarnos de la coordinación de la respiración con la tracción y el batido de pies,centrandonos en la trayectoria de las fases subacuaticas de la brazada para no cruzar la entrada de la mano, evitar un agarre con el codo bajo y una tracción abierta(con la mano exageradamente por fuera de la linea de la cadera), ya que nos permite tener un feedback directo de la acción!
– por otro lado una mejora fisiológica, mejorando la resistencia y la fuerza de la musculatura respiratoria. El proceso de la respiración, tiene una doble acción inhalar que es activo y exhalar que es pasivo(en reposo o a intensidades de esfuerzo reducidas), a medida que aumenta la intensidad del esfuerzo el coste energetico de la respiracion aumenta y mucho, ya que el proceso de exhalación se torna activo…Cuando estamos nadando y respiramos a través del tubo directamente aunque vayamos a velocidades bajas, al tener que vencer por un lado la presion del espacio muerto del tubo, y por otro lado la presion de la columna de agua que nos rodea en posición horizonatl, la respiración es mas dificultosa y la musculatura respiratoria, intercostales, serratos, y el quit de la cuestion diafragma(el gran olvidado) debe aplicarse para realizar el intercambio gaseoso, y a medida que aumentamos la velocidad mas trabajo de la muscultaura respitaroria deberemos hacer.

Es decir al nadar con tubo obligamos a un trabajo constante del proceso respitorio(inspiracion-espiracion) de forma activa, con lo cual estamos trabajando la musculatura que genera dicho proceso de forma cosntante, y gana en resistencia. Si queremos ir un paso mas alla, podemos realizar la recuperacion subacuatica, consistente en mantener vias aereas(nariz y boca) bajo el agua y respirar durante las recuperacion tras esfuerzos altos con ayuda del tubo en posicion vertical, por ejemplo 20×50 r25” 4 a3/2 a1,en dicha posicion(erguido) donde los pulmones se encuentran a algo mas de profundidad(0,5m aprox) y la presion es mayor, entre un 35-45% mayor que en superficie, y es aqui donde tiene que entrar a trabajar el diafragma de forma involuntaria(auqnue no quieras)para movilizar los pulmones ya que la musculatura auxiliar como intercostales y serratos no pueden en esas condiciones (presion agua-presion tubo y respiracion acelarada), generar la recuperación adecuada.

…y como va beneficiarme esto en los otros segmentos????, sin animo de extenderme mas, pensada en vuestra posicion en ciclismo, como es?? con los brazos en manillar, bloqueando la abertura de la caja toracica para respirar,por lo que se debe activar diafragma, al igual que antes hablabamos en natacion, a intensidades de esfuerzo medias altas, para facilitar el proceso del intercambio gasesoso durante la respiracion, si lo tenemos entrenado de la natación, nuestro rendimiento en ciclismo se vera acentuado, y si hablamos ya en posicion acoplado, este beneficio debido al grandisimo requerimiento del diafragma en esta posicion es ya maximo!!Fijaos en los ciclistas pros, en alguan contreloj y su abultado abdomen, es su diafragma trabajando!!!!

…y por ultimo que consecuencias tiene en carrera???pues cuando hay una sobresolicitacion, exigencia de algo sin haberlo entrenado, hay fatiga, verdad?, y esto suele ocurrir en la carrera a pie del triatlon que donde se lleva ya desde 40′ a horas de competicion, en el caso del diafragma, se solicita mucho en la bici y si no esta entrenado, a la hora de correr, aparace una de las cosencuencias mas habituales de la fatiga de la muscultaura respitaroria, el temido flato, que limita el ritmo y en ocasiones nos obliga casi a pararnos, llevandonos a situaciones criticas en el segmento final del triatlón y frustandos nuestras espectativas.
Con esta reflexíon , espero que hayas visto las grandes ventajas de un pequeño utensilio, siendo mas que suciente una par de estimulos de 1o-15′ semanales de trabajo con tubo para observar una notable mejoria de gran utilidad.

Comments cerrados.