Pronador o supinador, es tan relevante?

…un nuevo estudio de BJSM “Foot pronation is not associated with increased injury risk in novice runners wearing a neutral shoe: a 1-year prospective cohort study” de junio 2013, tira por tierra, como ya había sucedido anteriormente en otros casos, el hecho de que se reduzca el numero de lesiones de forma considerable si se usa una zapatilla adaptada a tu tipo de pie y apoyo/pisada, diferenciando entre, gran supinación, supinación, neutro, pronador, y gran pronador.

…éste reciente papel de estudió los investigadores daneses reclutaron 927 personas no activas que estaban dispuestas a comenzar a correr minimo un año, con lo que si cabe tiene aún más relevancia al tratarse de sujetos con estructuras musculares y tendinososas “débiles” mucho más susceptibles al daño si se incurre en defectos reales a la hora del apoyo, y eran “atletas vírgenes” sin ningún tipo de lesión previa. Los corredores fueron equipados con zapatos neutros idénticos (Supernova Glide 3 Adidas), y se dieron relojes GPS para controlar la cantidad de km’s realizados de forma individual.

…de promedio, estos corredores principiantes corrieron 353 kilometros /año, quizás un numero algo escaso de km’s para que afloren lesiones relevantes y es que sólo 252 de ellos reportaron algún tipo de lesión.nielsen_pronation BJSM

…El Riesgo de lesión( damage risk) calculado al compararlo con el pie neutro fue para el pie con exceso de supinación RD=11.0% (−10% to 32.1%), p=0.30), supinación (RD=−1.4% (−8.4% to 5.5%), p=0.69), pronación (RD=−8.1% (−17.6% to 1.3%), p=0.09) y una alta pronación (RD=9.8% (−19.3% to 38.8%), p=0.51

…entonces, ¿qué significa todo esto? posiblemente la mejor prueba de que no debes realmente preocuparte por tipo de pie cuando eliges deportivas. Sin duda sigue siendo posible que el control de la pronación excesiva puede desempeñar un papel en el tratamiento de lesiones específicas derivadas. Pero en el 99% de los corredores principiantes en este estudio, tipo de pie no parece importar a la hora de seleccionar zapatillas.

…¿Dónde nos deja esto?que nos puede llevar a pensar? Los autores tienen dos lineas principales de conclusiones. La  primera es referente a  elegir un calzado que sea cómodo y en segundo lugar, prestar más atención a todos los factores ( no derivados del calzado) que conducen a una óptima adquisición de los patrones claves técnicos de carrera a pie y evitar los errores de entrenamiento en fases iniciales del mismo, que desemboca al final en las temidas lesiones por sobreuso ya que queremos lo siguiente: demasiado, demasiado pronto.

…falta de continuidad,falta de progresión lógica, exceso de km’s sostenidos, exceso de ritmos altos “mantenidos”, exceso de competiciones llevados por la euforia, exceso de superficies duras, deficit de recuperación, deficit de atención al trabajo técnico, deficit de atención muscular/ estructural local ( tobillo/rodilla), son alguno de los factores que te pueden conducir a una espiral sin salida.

Comments cerrados.