2 Necesitamos muchísmo el apoyo de la ciencia: ortopedia y biomecánica. Y la usamos aquí en Portland, al máximo.
3 Como atleta mi error fundamental fue no meter periodos de descanso después de los maratones. Para mi, descansar era meter semanas de 100 kilómetros. Lo pagué. Siempre iba sobre-entrenado y eso me dejaba cansado y medio enfermo.
4 Intento que mis atletas corran el máximo número de millas semanales pero de forma segura. Es el único secreto. El máximo kilometraje que puedan hacer sin lesionarse. Y ya está.
5 Con Galen Rupp (25 años, 27:10 en 10.000) fui capaz de entrenarle de forma correcta desde muy joven. Y en los jóvenes hay una sola cosa importante: la zancada. Todavía quiero que corra un poco menos ‘jorobado’. Estamos haciendo mucho ‘rolfing’ (alineación postural con manipulación profunda, forzando) con él en los hombros.
6 Una vez que tu condición neuromuscular está determinada, es difícil cambiarla.
7 Para correr un 10.000 en 27:25 (su récord personal cuando era atleta) tienes que hacer 190 kilómetros a la semana y ser capaz de correr 6 x 1.500 en 4:00.
8 Hay que estar innovando constantemente en el entrenamiento. Algunas cosas funcionan y otras, no. Pero hay que probar.
9 Es un error pensar que los corredores de fondo deben correr arrastrando los pies, impulsando poco. Así no consigues ningún rebote del suelo.
10 Me apoyo en dos pilares. Es mi mantra: razón y ciencia.