Historia y datos de 4 horas de Mtb de resistencia. Algo más que pedales

…convencido de que “algo” mejor técnicamente podría estar, y que no sería un lastre para el equipo, acepté participar en las 4 horas de resistencia de Mtb, organizada por Ciclos Bimont, en la Cala Falco, es una prueba con que hace especial ilusión a algunos compañeros de equipo y de grupeta de bikers, pero con el final de temporada e idas y venidas de unos y otros, la participación de gente de mallorcatraining se vio reducida a Tijeras, a Gaby y a mi, en diferentes equipos. El funcionamiento de la prueba es claro, sobre un circuito, “medianamente técnico” dar las máximas vueltas, en equipos de 4 integrantes “todos juntos”, y el que más distancia recorra en ese tiempo victoria al saco. Los avituallamientos corrían de nuestra cuenta y menos mal que tuvimos a Ivan Amigo, al que le vuelvo a pedir perdón por mis “gritos de ogro” para ir cambiándonos los bidones y ahorrar tiempo, y es que se ve que el ritmo al que me llevaron me tornó irascible. 😉4horas Btt3

…Toni Tijeras montó un equipo, con su hermano Ramón, y un superbiker, en el sentido mas amplio de la palabra que se defiende en todos los ámbitos de los pedales, ruta, mtb, pista y ciclocross, Xesc Artigues, gran tipo, siendo yo el 4º hombre y el eslabón débil de la cadena, que es la clave en esta prueba. Cuidar al más flojo, para que aguante el ritmo impuesto 4 horas, resultando curioso como se distribuyen los esfuerzos en estas carreras, y como el planteamiento es totalmente regresivo, en todos los equipos, pero con diferencias sustanciales entre top 5, top 10 y top 15, por distribución de tiempo medio por vuelta con respecto al promedio de todas las vueltas, y es que pensando a posteriori, me pareció interesante sacar información de este experimento de campo, y ver como actúa la fatiga en 4 horas dando pedales, sacando datos curiosos.

4horas Btt…entrando en la particular crónica como deportista, la prueba con salida “neutralizada” desde abajo, para evitar embudo en el primer tramo técnico surgió efecto, y tras la primera vuelta, ya nos colocamos 3º, pasando a ser segundos en la 3º vuelta y no soltar ese puesto en toda la prueba, mencionando que las averías mecánicas juegan un papel determinante también, y nosotros aún teniendo una, con una corte de Tijeras en su tubular, solventamos con éxito el problema. Las primeras vueltas fueron claves para establecer la carrera, y controlar a los rivales, pero a mi me pasaron factura y creo que estoy en condiciones de decir que desde la 1º vuelta fui con el “gancho” para no soltarlo en casi las 4 horas. No sabía en que pensar, abandonar nunca, primero por el equipo, y luego por mi, pero las sensaciones de ir al límite tanto tiempo y encima en un circuito de casi 6km, donde llegamos a realizar casi 70km, 68 largos, y 1700 d+, te hacen pensar muchas cosas, muchas negativas, pero creo que pude tirar de galones, y aplicarme el cuento que tanto predico entre mis atletas. Sin duda, pasé con nota la prueba.

…finalmente entramos en 2º posición, ganando Bicis Sancho, sobrados, por más de 15′, y nosotros con cerca de 7′ a los 3º, con lo que al final todo mereció la pena.

Tiempo Medio Vuelta por equipo

…en ésta primera curva podemos ver el tiempo medio invertido por cada equipo(ampliar), hay un claro corte de nivel en éste factor a partir del 6 equipo, donde la tendencia se rompe, siendo para los primeros 19’30” y para el segundo ya 20’12”, encontrando entre el 3º y 6º una franja desde 21’05” hasta 21’49”, durante las vueltas que dieron al circuito.

…ahora vamos a ver como por grupos de nivel Top5, Top 10 y Top 15, distribuyen su esfuerzo y llama poderosamente la atención es que todos los grupos actuaron con carácter regresivo, siendo las primeras vueltas más rápido que las ultimas significativamente, pero la clave está en la caída en la 2º parte de la prueba, es decir, se debe salir rápido, y en la 2º parte de la prueba mantener como puedas, cuando una distribución lógica para esfuerzos tan largos sería una estrategia lineal de ritmo y progresar al final ligeramente. Lo normal durante esta prueba fue perder al cabo de las 4 horas de esfuerzo, en torno a 3′ por vuelta con respecto a la vuelta inicial, y siendo esta perdida más acusada en equipos mas atrás llegando a ser de cerca de 6′ (eliminando los que pararon por avería) .En esta primera gráfica vemos la dinámica de vueltas del Top 5, y como hasta la vuelta 7-8 , aún mantenían un ritmo más rápido que su ritmo promedio,(factor clave), otro punto clave, ya que en los otros grupos de nivel, sobre la vuelta 4-5 esta variable se invierte. En el Top 10, sobre la vuelta 3-4 ya se esta rozando la zona del ritmo medio, y en la vuelta 5-6 se invierte ya la dinámica.

Distrubicion Media x vuelta Top 5 vs vuelta media

TOP 5 (distribución ritmo por vuelta vs ritmo medio) 20’42”

Distrubicion Media x vuelta Top 10 vs vuelta media

TOP 10(distribución ritmo por vuelta vs ritmo medio) 22’19”

Distrubicion Media x vuelta Top 15 vs vuelta media

TOP15 (distribución ritmo por vuelta vs ritmo medio)23’33”

1 Respuesta a "Historia y datos de 4 horas de Mtb de resistencia. Algo más que pedales"

  1. Ramón says:

    Sigue entrenado que la del arenal es ya mismo! Y te va a tocar con xesc ( el orden es por apellidos ).. Jeje