..para tener éxito hay que tomar riesgos, se debe ser capaz de solventar situaciones con éxito fuera de la zona de comfort. El riesgo siempre implica que hay una probabilidad o posibilidad de éxito o de fracaso.
..para Vern Gambetta, y algo en lo que coincido plenamente, es que, un gran % de culpa de que tanto atletas como entrenadores no alcancen el éxito no es el miedo al fracaso o a perder, es realmente el miedo a ese éxito, a esa situación favorable y a tener que mejorarse de nuevo en la siguiente ocasión para mantener esa nueva posición adquirida de status deportivo, ese losa de presión deportiva, que te obliga a hacerlo bien si o si, como dicen también en el mundo deportivo “lo difícil no es llegar, sino mantenerse”.
…una vez dicho ésto, el fracaso puede convertirse en todo un exito, el fracaso es una opción que se debe contemplar. Aprender de los errores abre el camino hacia el éxito. El fracaso es una oportunidad de aprendizaje, nos abre los ojos, y la forma en que lo manejemos abrirá el camino a nuevas vias de trabajo. Normalmente construimos nuestros aprendizajes a base de errores, de pequeños fracasos que nos obligan a redirigir la situación, y a plantear soluciones positivas para no volver a tropezar dos veces con la misma piedra. Esto no ocurre con el éxito, que es efímero, donde como todo ha ido rodado no se analiza el por qué siendo éste otro gran error, ya que el análisis debe existir siempre, pero para ello se debe conocer el camino realizado, saber de donde veníamos y por donde hemos pasado, para corregir ruta en nuestro GPS interno, algo que mucha gente desconoce, de hay la importancia de controlar las cargas, sobre todo para el feeback posterior. Siempre le he dicho a mis deportistas que mientras no nos caigamos no aprenderemos, y que a pesar de que las cosas vayan sobre ruedas, hay que ser cautos y críticos, y ser conscientes de que en algún momento, el fracaso aparece, por ello debemos actuar casi de igual forma, en cuanto a proceso de información se refiere, intento encontrar los “porqués” de todo.
…como dicen, “las derrotas son huerfanas y las victorias tienen muchos padres”, púes en mi caso, como técnico, siempre he querido ser participe sobre todo en las derrotas, por que se que hay es donde mas voy a aprender, y las reflexiones posteriores conducen a nuevas formas de resolver los problemas planteados.
Lo importante para mi es ir a por lo que uno quiere.Muchas veces la gente ni lo intenta por el miedo al fracaso, al quedar mal, a lo que dirá la gente…Que significado le das al fracasar? Si no le añades ningún significado entonces podrás dar tu primer paso hacia tu meta, sin que te pare el miedo al fracaso…
Hay que tener una visión clara de la realidad, conociendo nuestras capacidades, no ser un loco que arremetre contra molinos de viento.
A pesar de toda esta lógica interna del juego de “meter goles” e ir a por ello!! mi lógica externa me dice que hay que disfutar…
Y nada mejor como el saber lo que quieres con un buen plan. Voto de confianza Mallorcatraining,para Iván Muñoz.
That’s good!!!!!! disfrutar, sufrir, y aprender a exprimirse con cabeza, pero intentando buscar nuestro límite personal! Un abrazo Cristian!