Como puede afectar el apoyo en el indice de lesiones

..un nuevo estudio, esta vez con 52 atletas de nivel moderado elevado de la Universidad de Harvard, sobre el indice de lesiones y la forma en que el pie aterriza en el suelo, si talonando o de metatarso, o antepie, ha puesto de manifiesto, como a lo largo de una temporada el tipo de apoyo que predomine en tu “running form” puede favorecer la continuidad en los entrenamientos o no, algo clave para luego ir mas rapido!
.. En el estudio publicado en En de 2012 en la prestigiosa revista MSSE, Foot Strike and Injury Rates in Endurance Runners: a retrospective study de la mano de Daoud AI, Geissler GJ, Wang F, Saretsky J, Daoud YA, Lieberman DE, se estudio a los 52 atletas, y basicamente un 59%, generaban un apoyo de talon, 36, y otro 31% tenian un apoyo de antepie.

…durante 4 años estudiaron y valoraron, cada lesion, cada momento en el que no podian entrenar por problemas fisicos, ya que registraron todo en una base de datos, y los problemas por causas tramaticas derivadas de la carrera, afectaron a un 74% de los atletas, curiosamente por igual en ambos grupos…
..entonces cual fue la diferencia, y por que se puede que el apoyo de medio o antepie es menos traumatico??, pues por que el indicie de reproductibilidad y recaida de muchas lesiones solo se vio y observó en los atletas de apoyo talonado.
…como conclusion a extraer, y lo mas importante es que la carrera es un deporte traumatico y que durante 4 años , una poblacion de corredores habituales, 3 de cada 4 han tenido que parar en algun momento por problemas traumaticos, derivados posiblemente de la sobrecarga de entrenamiento, pero el efecto con el que esta sobrecarga de Km’s afecta a unos y otros es diferente, incidiendo considerablemente menos en deportistas con un buen apoyo de antepie, derivada de una evidente reduccion de fuerzas de impacto a la hora de amortiguar el peso del cuerpo.

2 Respuestas "Como puede afectar el apoyo en el indice de lesiones"

  1. Andrés says:

    Hace 2 años intenté cambiar mi forma de correr, y correr de metatarso. La adaptación la hice escalonadamente, en varios meses, la cosa fue bien, incluso parecía que corría más rápido, pero acabó degenerando en una fascitis y posterior rutura de fascia, que aún a día de hoy y casi 2 años después sigo padeciendo.

    No es algo sencillo y hay que tener mucho cuidado con estos cambios y más a ciertas edades.

    • Jaume says:

      Esto abre el dilema de que quizas el cambio de técnica no sea la opción más adecuada. Seguramente los corredores analizados con técnica de carrera de antepié ya realizaban esta técnica de forma natural.

      Desde mi inexperiencia, comentar que estoy en el proceso de cambio y siento que la exigencia del tobillo es mayor por lo que es necesario un trabajo previo de reforzamiento de las estructuras blandas del tobillo (tendones y músculos) sobretodo si se han padecido lesiones de tobillo recidivas.

      Por otro lado y volviendo a la fascitis de Andrés, comentar que la flexión de la articulación metatarso-falángica (la de los dedos) toma una especial importancia en la fascitis plantar y sobretodo en la técnica de metatarso. Realizlar la correcta flexión y no poner los dedos en garra o hacer fuerza de flexión con los dedos para tener más impulso puede ocasionar fascitis.

      No se que opinara de esto nuestro experto?

      Un abrazo a todos