..este sábado, se realizaron las jornadas de toma de tiempos de la FETRI, que se realizan en cada Autonomía, cuya finalidad es controlar la calidad de la sabia nueva, cuantificar la evolución de los deportistas Juniors y Cadetes, así como realizar un trabajo longitudinal, para estudiar a largo plazo como eran y como rendian los deportistas que posteriormente llegaron a élite, en el medio acuático, con la natación, y en la pista, con la carrera a píe, realizando así una detección precoz de talentos para tener asegurado el relevo generacional del triatlón en un futuro a medio largo plazo.
…todo ésto hasta aquí esta muy bién, pero desde mi punto de vista como técnico, creo que hay algunas variables que no se cuantifican ,ni valoran ( y ya se que es dificil) poder “medir” el valor real de éstas marcas en jovenes deportistas en edad de maduración.
…la principal problématica es la “preparación” de esta Toma de Tiempos, cuando debería ser algo mas en el proceso de los deportistas, un paso más en el camino, no el punto final de un ciclo, y ojo es sólo mi opinión.
…el 2º atiende a las diferencias entre la edad biológica y edad cronológica en muchos jovenes “talentos”, que dispersan los datos y falsean rendimientos potenciales, cuantificable pero costoso.
…el 3º atiende al factor entrenamiento, por las diferencias que existen por “cargas de entrenamiento” y la disminución precoz de la reserva de adaptación, que minará la evolución del joven., se podría perguntar con cuanta “carga” se consiguen éstas marcas…??? creo que sí. Cuantificable, y menos costoso.
…tras dos años sin estar presente con deportistas, éste año me toco volver, para “controlar” las marcas de mi pupilo Javier Oliver cadete de 2º año. La jornada se realizó en Principes de España, natación de mañana con control de 100m y posteriormente con el descanso suficiente 1000m, y por la tarde la carrera, un 1000m a pie, y un 400 con la consiguiente recuperación intermedia, y los datos de Javi, hablan por si sólos, demostrando una mejora significativa, en todas las pruebas, destancando bajo mi punto de vista la economía de natacion, 40” menos casi que el año pasado de 120’42” a 12’07”, y sobre todo el 400m a pie, donde se acercó a 1’03”, mejorando en casi 10” la marca del año anterior, demostrando la maduración neuromuscular, por crecimiento, así como la coordinación y fuerza veloz proyectada por el tobillo,que hemos trabajo con tanta técnica, escaleras, vallas, y trabajos “rápidos” sin atacar trabajos de ritmo prácticamente.
…la mejora media entre todas las pruebas fue cerca de un 7%, con un 4,5% de mejora en el agua, y un 9% de mejora media en la carrera a pie! Como siempre, on the way!